Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the js_composer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/dimwonel/public_html/sedeit.com/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-optimize domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/dimwonel/public_html/sedeit.com/wp-includes/functions.php on line 6121
SEDEIT » Escritos Académicos en Humanidades

Escritos Académicos en Humanidades

Autor: Jorge Landaverde Trejo

 

“… conjuntar las evidencias que conforman la riqueza cultural de la humanidad, para nutrir, enriquecer y ayudar a conformar la inteligencia colectiva entre todos y para todos, debe ser nuestra tarea, puesto que somos narrativa. No obstante, no todas las narrativas conllevan una estructura. De  acuerdo con el autor, algunas adolecen de ciertas características “académicas” que les permitirían tener un perfil deseable para poder ser consideradas producciones con un cierto rigor científico.

El doctor Landaverde, nos invita a ser creadores de narrativas escritas con calidad,  para abonar en el terreno de la producción continua de conocimiento que redunde en el hecho de convertirnos en seres humanos más  creativos y sobre todo más felices. Nos estimula a hacer un recorrido sobre la importancia de los escritos académicos; explica sus principales elementos, y pone especial atención en la estructura. Finaliza con una exposición clara  de la metodología etnográfica, así como los principales elementos a desarrollar en un trabajo de tesis de grado. El texto contribuye sin duda, a una mayor comprensión de lo que implican los escritos académicos en el área de las humanidades, pero sobre todo, nos coloca como creadores potenciales y críticos de textos académicos.”

 

Dr. Enrique Ruiz-Velasco Sánchez

Investigador titular “C” en el IISUE-UNAM